En la industria nacional de la maquinaria agrícola, Santa Fe se erige como el imperio de las sembradoras. En su territorio funcionan más de 20 fábricas dedicadas al rubro, siendo, por lejos, la provincia con mayor presencia de empresas dentro del segmento.
No es un dato menor, teniendo en cuenta que las sembradoras representan el rubro más importante de la industria nacional de la maquinaria, con una facturación que en 2020 redondeó $ 18.760 millones en todo el país.
Dentro de Santa Fe, el Departamento Belgrano puede considerarse la “capital” de las empresas que producen sembradoras. En efecto, entre Armstrong, Las Parejas y Las Rosas concentran 14 fábricas de sembradoras, más de la mitad del total de la provincia.
La lista incluye a Achilli Di Battista, Apache, Brioschi, Cele, Crucianelli, Du Maire, Erca, Gimetal, Giorgi, Metar, MLS, Pla, Súper Walter y Tedeschi.
Otro polo con fuerte presencia del rubro es Rosario y sus alrededores, con cuatro empresas instaladas, incluyendo a Bertini, Fabimag y Fercam, más la presencia de John Deere, en Granadero Baigorria
En otros casos, hay empresas que ocupan posiciones de liderazgo y que ponen en el tablero a sus ciudades de origen. Es el caso de Altina (Zenón Pereyra), Dolbi (Avellaneda), Gherardi (Casilda) y Tanzi (Arequito).
Impulso
Las fábricas de sembradoras santafesinas constituyen un potente motor en la dinámica económica de los lugares donde están radicadas.
Por caso, Crucianelli y Tanzi, en sus respectivas ciudades, están embarcadas en el desarrollo de complejos industriales que forman parte de respectivos procesos de internacionalización.
También están expandiendo sus estructuras industriales Erca, Achilli Di Battista, Apache, Bertini, Cele y Súper Walter.
Por otra parte, la mayoría de las empresas ha renovado sus líneas de productos, incorporando especialmente tecnología de siembra de precisión.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.