Crece la tendencia en Brasil de alquilar camiones para la zafra de caña de azúcar. ¿Se extenderá al resto de la agricultura?
Los camiones semiautónomos pueden representar una amenaza para los tractores, especialmente en la asistencia de tareas de cosecha.
En Brasil, crece la tendencia de alquilar ese tipo de vehículos para la zafra de caña de azúcar.
Un ejemplo actual es la empresa Raízen que trabaja en el sector de azúcar, etanol y bioenergía.
La compañía alquiló 308 camiones semiautónomos a la firma Ouro Verde, que trabaja con las marcas Volvo, Scania, Mercedes-Benz – Grunner, Santa Izabel, Facchini y Fliegl.
Beneficios
En términos de volumen de inversión, el contrato representa una de las negociaciones más importantes del mercado en el segmento de bienes pesados.
“La sustitución de la flota de tractores por camiones semiautónomos es una tendencia que se consolida”, advierte Cláudio Zattar, directivo de Ouro Verde.
“El mercado de caña de azúcar ha incrementado la búsqueda de arrendamiento, porque la disponibilidad de equipos personalizados y de alta tecnología ofrece numerosos beneficios y puede reducir significativamente los costos para las industrias”, explica, a su vez, Manuel Silva, Director Comercial de Ouro Verde.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.