La firma cordobesa CyS Agro fabrica en el país las nuevas cosechadoras Amadas con más del 70% de componentes nacionales, y planea continuar con el proceso.
En marzo, la industria argentina de la maquinaria agrícola tuvo una buena noticia con el retorno de Metalfor a la fabricación de cosechadoras. Claro que las novedades en esta materia no se quedaron ahí. También en la provincia de Córdoba, la empresa CyS Agro aceleró el proceso de nacionalización de las cosechadoras que se usan para la recolección de maní.
Desde hace más de 25 años, la firma con base en General Deheza representa en Argentina a la reconocida marca norteamericana Amadas, cuya gama de productos incluye cosechadoras, arrancadoras y tolvas tipo volquete para el manejo de maní.
Pero el producto estrella es la cosechadora de arrastre AR 2200, un equipo de nueva tecnología que se ensambla en la planta que CyS Agro posee en el parque industrial de General Deheza.
Componentes
Los avances en materia de nacionalización pasan por la incorporación creciente de componentes locales. Presentó el modelo 2635, con motor de 350/370 HP y sistema de trilla axial.
“En CyS Agro hemos sustituido más del 70% de piezas importadas, en una nueva cosechadora de maní lanzada al mercado en Estados Unidos durante 2019”, destaca José Cerutti, directivo de la compañía.
El objetivo de la empresa es continuar con el reemplazo de los componentes necesarios en la producción de los equipos.
“Las cosechadoras Amadas se componen de nueve módulos, de los cuales siete se fabrican en Córdoba. Hoy estamos en producción para el año 2022 y sólo importaremos un solo módulo”, concluye Cerutti.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.