El segmento de las pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre, tanto nacionales como importadas, fue el que más creció durante el año pasado, con un crecimiento interanual del 52,2%. Mientras tanto, el segmento de las tolvas reflejó un aumento anual del 37,6%.
En término absolutos, la demanda nacional contabilizó 1227 unidades, contra 806 del año 2019. Se trata del mejor año desde 2017, apenas 1% por debajo de ese año, según un informe elaborado por el IERAL de la Fundación Mediterránea, sobre la base del INDEC.
La maquinaria agrícola facturó más de $ 100.000 millones en 2020.
Marcó un récord histórico de ventas, con un crecimiento de 80,8% respecto a 2019. Tolvas, sembradoras y pulverizadoras lideraron el boom del sector.
Lo mejor en 4 años
El informe realizado por los economistas Marcos Cohen Arazi y Fernando Kühn muestra que todos los rubros de maquinaria agrícola habían tenido su anterior pico de ventas más reciente en 2017.
“En ese sentido, las ventas de sembradoras sobrepasaron ese récord previo y se ubicaron en el último año 12,9% por arriba de 2017, mientras que los implementos se ubicaron 6,6% por encima. En cambio, tractores y cosechadoras se localizaron 32,6% y 42,1% por debajo, respectivamente”, precisa el informe.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.