En este mes de diciembre está pronosticado un incremento de las temperaturas. Esta situación puede ser caldo de cultivo de incendios durante la cosecha.
Teniendo en cuenta que los mismos podrÃan producirse, INTA Balcarce lanzó una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos, ya que Buenos Aires y La Pampa están en plena cosecha.
En su informe, la entidad informó que durante los próximos 18 y 19 de este mes las probabilidades de incendio podrÃan alcanzar valores extremos, fundamentalmente en el horario de 15 a 18 horas que es cuando se registran las más altas temperaturas.
Principales recomendaciones
Desde el Programa Precop señalaron que las condiciones ambientales presentes durante los perÃodos de cosecha afectan fuertemente a la probabilidad de incendio. Sin embargo, si una máquina no se limpia correctamente y frecuentemente, el incendio puede producirse bajo condiciones ambientales no riesgosas.
- Evitar realizar la cosecha en horarios con condiciones ambientales que provoquen alto riesgo de incendios.
- Limpiar con sopladora, al menos tres veces al dÃa, sitios de acumulación de granza como pueden ser el motor, sistema de admisión de aire, zonas de rodamientos y piezas con fricción.
- Eliminar toda fuga de combustibles o lubricantes.
- Engrasar periódicamente rodamientos y revisar estado para evitar sobrecalentamientos.
- Cubrir la salida de los tubos de escape de los tractores y cosechadoras con mallas metálicas que impidan la salida de chispas de gran tamaño o carbones encendidos. Este inconveniente es más común que suceda en los tractores al momento de acelerar con la tolva de granos llena.
- Cubrir los tanques de combustible con tela ignÃfuga, esto disminuye el riesgo de que se prolongue un incendio hacia allÃ.
- Colocar cadenas en la zona posterior de la máquina que estén en contacto con el suelo para evitar que se generen chispas por electricidad estática.
- Realizar la cosecha de forma contraria o cruzada respecto a la dirección del viento para evitar la acumulación de material en las zonas crÃticas de la máquina.
- En lo posible cargar los camiones o bien armar silo bolsa en zonas sin rastrojo y alejados del lote en cuestión.
- Incorporar sistema de detección y extinción de incendios.
- Tener a disposición una herramienta de labranza (rastras de discos) para generar cortafuegos ante un incendio. El mismo debe quedar de al menos de 5-6 m de ancho y sin rastrojos en superficie.
- Comunicar y controlar que no se fume en la zona de trabajo, esta es una causa muy común de inicio de incendios.
- Registrar los números de teléfono de los Bomberos Voluntarios y PolicÃa y, comunicarse rápidamente ante un foco de incendio.
- Poder comunicar con precisión la ubicación del lote e ir al encuentro de la autobomba.
- Tratar de no establecer el campamento en el rastrojo o en lugares con peligro de propagación de incendios.
- Cargar envases de agua con gas para poder llegar a rodamientos sobrecalentados o focos de incendio en lugares de difÃcil acceso para extinguidores.
- Llevar en la cosechadora al menos dos extintores clase A, además del reglamentario clase ABC.
- Evitar circular por el lote con vehÃculos bajos (caño de escape en contacto con el cultivo y/o rastrojo).
- Tener cerca del sector de cosecha un tanque con agua (al menos 500 litros, puede ser el de agua potable del campamento) provisto con una bomba de 12v y una manguera de 15 m para sofocar las llamas.
- Otra opción es un tanque como el descrito, pero en la tolva de cosecha. Si no, también puede ser muy útil una pulverizadora con una manguera a la salida de la bomba.
- Luego de un principio de incendio en la cosechadora no continúe trabajando. detenga la cosecha y haga una limpieza exhaustiva de la misma.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.