La Sociedad Rural del Valle de Uco elevó mediante notas enviadas a funcionarios y el gobierno de Mendoza su reclamo acerca de la importación de durazno desde China.
A través de notas firmadas por Mario Leiva, le solicitan a Anabel Sagasti, por ejemplo, que con carácter de urgencia interceda frente al ministro MatÃas Kulfas y le solicite la prohibición de importación de durazno en lata de China y de otros paÃses.
«A diez dÃa de comenzar la cosecha de durazno en Mendoza y a un dÃa de sentarnos con la industria a discutir el precio del mismo como productores primarios dentro del marco de la ley provincial Nº 9252, que tanto nos costó conseguir, esto es considerado por nuestros productores como un acto subversivo sobre su actividad realizada durante un año».
A su vez, resaltan que «ProhÃben la entrada de maquinarias de afuera y autorizan productos ¿Cómo se explica esto? Aumento de impuestos, usurpación de terrenos una macroeconomÃa que atenta contra las economÃas regionales y le abrimos la puerta a un producto que viene absolutamente subsidiado, es el quebranto más directo a nuestros productores. Por este camino el durazno se va a la ruta, lo tiraremos como repudio a la falta de respeto a nuestra actividad y a nuestra querida Mendoza. Le pedimos como legisladora nacional que actué en su espacio polÃtico para evitar este inminente desastre. Nos despedimos con distinguida cordialidad».
Además, le enviaron nota al legislador Alfredo Cornejo donde le indicaron que «Creemos que con estas pautas no hay matriz productiva que se sostenga, algo que a usted tanto le preocupa. Desde ya avisamos que tiraremos el durazno en la ruta como repudio a tanta injusticia».
Por otra parte, también le hicieron llegar notas al legislador nacional Omar de Marchi y al gobernador Rodolfo Suarez, para que intercedan.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.