La Bolsa de Cereales de Entre RÃos (BolsaCER) y el INTA EEA Paraná elaboraron los boletines económicos para la campaña de soja de segunda y maÃz de segunda sobre trigo, para la presente campaña 2020/21.
En Entre RÃos, el rendimiento promedio para el último quinquenio en soja de segunda fue de 1.800 kg/ha y el productor debe cosechar unos 1.360 kg/ha para cubrir los gastos incluyendo el arrendamiento. Este último es compartido con trigo, el cual paga 40 % y la soja paga el 60% del mismo.
Mientras que en campo propio, el rendimiento de indiferencia se ubica en los 880 kg/ha. Los insumos en dólares se mantuvieron e incluso bajaron respecto a la campaña pasada, en cambio el valor de la soja pasó de 230 U$S/t a 290 U$S/t, con lo cual hoy se requieren menos kilogramos por hectárea para cubrir los costos.
En cuanto al maÃz de segunda, el rendimiento provincial de los últimos cinco años es de 4.500 kg/ha y se estima que se requieren cosechar 3.280 kg/ha para cubrir los gastos en insumos, labores y el arrendamiento. En tanto, un productor en campo propio requiere unos 2.430 kg/ha. Tambien en el caso del maÃz el precio de la campaña pasada pasó de 140 U$S/t a 180 U$S/t para la nueva cosecha, presentando una mejora en el margen del cultivo al no variar los precios de los insumos.
En los reportes se exponen los resultados para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia de Entre RÃos: Norte (departamentos Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz); Este (departamentos Federación, Concordia, San Salvador y Colón); Oeste (departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).
Se puede comparar ambos cultivos de acuerdo al margen bruto que se obtendrÃa en cada zona y el gasto total en insumos y labores que requieren, el valor de esta ecuación es el retorno en dólares por dólar gastado (Tabla 2) además se adjunta los rendimientos promedios del quinquenio esperables para ambos cultivos.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.