Entre el 27 y 30 de octubre, AgroActiva Virtual será el puente digital ente la oferta y la demanda del sector agropecuario argentino.
¿Qué va a ser AgroActiva Virtual?
Una plataforma con stands innovadores donde los expositores podrán exhibir sus implementos, realizar videollamadas en vivo y contactarse por Whatsapp con potenciales clientes. Realizar reuniones en tiempo real con más de un interesado y, además, recibir consultas vÃa mail.
Además, los clásicos sectores de AgroActiva van a estar presentes para experimentar de manera virtual la fiesta que año a año se vive en el predio ferial.
Los visitantes podrán capacitarse en los auditorios de la TecnoPlaza, en el de AgroActiva Ganadera y en los talleres de Acción Ganadera donde los técnicos estarán online para responder preguntas sobre Asistencia al Parto, Inseminación Artificial, y Aplicación de Medicamentos, entre otros.
De la mano del Gobierno de Santa Fe y la Agencia Santa Fe Global se llevarán a cabo las clásicas Rondas Internacionales de Negocios para que las empresas argentinas puedan contactarse con diversos operadores que
requieren de la tecnologÃa nacional.
Los medios de comunicación también tendrán su manera de cubrir la feria online mediante una sala de Conferencias de Prensa donde expositores y referentes del sector realizarán presentaciones de productos, eventos y temas coyunturales del sector.
Además, las Universidades con sus Escuelas de Negocios y las embajadas de distintos paÃses van a estar presentes para con toda su oferta académica y el colorido de cada uno de ellos.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.