Desde principios de agosto se registra una clara tendencia creciente en la cotización del cereal. La ganancia supera el 27%.
Recortes mensuales del USDA señalan en su informe de este mes de octubre que se redujeron las estimaciones de stock final mundial,dadas las quitas para EE.UU. También ajustó a la baja la producción.
La comercialización nacional del complejo maicero acumula compras para el ciclo 2019/20 por más de 38 M Tn. Para el nuevo ciclo supera las 8 M Tn. y, a nivel nacional, la siembra alcanza el 20,8% de las 6,3 M Ha proyectadas. En la región BCP las labores cubren el 8%.
Situación Internacional
A nivel mundial, en la campaña 2020/21 crecerÃa la producción interanualmente dada la recuperación en EE.UU. y las subas para Brasil. Además, la mayor demanda para uso forrajero impulsarÃa un mayor consumo. El incremento de las exportaciones responderÃa principalmente a un mayor volumen comercializado por parte de EE.UU.
Mensualmente, para el ciclo 2020/21, se destaca el fuerte recorte del USDA en los stocks globales (-6,3 M Tn), dadas las quitas para EE.UU. (-8,5 M Tn). Además, se observa:
- Producción: -3,6M Tn.EE.UU.: -4,5M Tn.Ucrania: -2M Tn.
- Consumo: -2,1M Tn.EE.UU.: -2,5 M Tn; U.E.: -1,5M Tn.
- Exportaciones:-1,6M Tn. Ucrania: -2M Tn.
En su informe semanal sobre la condición del cultivo en EE.UU.(13/10), el USDA indicó que la cosecha del cereal avanza rápidamente sobre el 41% delárea (16p.p másque la semana previa y 21p.p. más que el año anterior).
Situación Argentina
En sus primeras estimaciones para el ciclo 2020/21, el USDA proyecta una merma en la producción y las exportaciones del 2% y 10,5%, respectivamente. En su informe de octubre, el USDA no realizó ajustes en sus estimaciones.
El cultivo en Argentina Campaña 2020/2021
A nivel nacional, la siembra cubre el 20,8% de las 6,3 M Ha proyectadas para el nuevo ciclo (BC-8/10):
- Hacia el Centro-Norte de Santa Fe ya se sembró el 35% de los lotes. Debido a la falta de lluvias, las labores se encuentran demoradas en la provincia.
- Hacia el Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y Centro de Buenos Aires, donde se transita la primera parte de la ventana de siembra temprana, las lluvias registradas mejoraron las reservas hÃdricas.
- Sobre el Centro-Este de Entre RÃos, la siembra ya cubre el 93% de los planteos tempranos.
Región de influencia de la Bolsa de Cerealesy Productos de BahÃa Blanca (BCP):
- El área destinada al cultivo se mantendrÃa sin variaciones respecto al ciclo previo, alcanzando las 1,52 M Ha. El porcentaje de siembra es del 8,7%(BCP-8/10).
- Las labores se concentran principalmente en las zonas norte y este de la centro, impulsadas por las abundantes precipitaciones que se registraron hacia fines de septiembre.
Mercados
Desde principios de agosto, se registra en Chicago una marcada tendencia creciente, impulsada principalmente por las compras chinas a EE.UU. La ganancia supera el 27%. A lo anterior debe sumarse el comportamiento que han tenido los fondos, quienes mantienen una elevada posición comprada.
El Informe del Monitor Siogranos, que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, presenta los siguientes valores medios, al 13/10: a) Rosario Norte, U$S/tn 178; b) Rosario Sur, U$S/tn 177; c) Quequén, U$S/tn 170y d) BahÃa Blanca(8/10), U$S/tn175.
Compras de los sectores exportador e industrial ciclo 2020/2021
El Sector Exportador lleva adquiridas 8 M Tn (10,2M Tn) . Las DJVEalcanzan las 6,4 M Tn(9,7 M Tn). La Industria ha adquirido 96.100Tn (69.500Tn).
Nota: Los valores que se indican entre paréntesis corresponden a igual periodo del año anterior.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.