La empresa localizada en Sauce Viejo, Santa Fe, adquirió 35 unidades FH 540 6×4 tractor apto bitren de la marca sueca, quien, desde el 2018, lidera el segmento de bitrenes, una de las configuraciones del modelo elegido por SpeedAgro. Todas las unidades cuentan con contrato de mantenimiento Oro.
En enero de 2018 fueron autorizados a circular por las principales autopistas y autovías de la Argentina los bitrenes. En la misma legislación en donde se aprobó el uso de bitrenes, también se aprobaron otras combinaciones (escalables) que permiten llegar a un PBTC de 55,5 toneladas.
Volvo Trucks lidera el segmento de bitrenes de 75 toneladas en Argentina con el 64% de participación, segmento en el que ofrece el emblemático FH 540 6×4 tractor, el único modelo del mercado que, además de ser apto bitren, pueden transformarse en un 4×2 por la disposición de su eje desembragable y elevable. Esta innovación permite elevar el último eje del camión cuando circula sin carga y reducir así el consumo de combustible, el desgaste de neumáticos y mejorar la maniobrabilidad.
Al respecto Pablo Hurtado, Director Comercial de Volvo Trucks Argentina explica que “Se trata de una tecnología revolucionaria que desembraga y eleva el segundo eje de tracción. La solución, indicada para las operaciones de transporte que recorren trayectos con factor de carga cercano al 50%, es la configuración más versátil y eficiente del mercado. En Volvo Trucks Argentina somos los únicos que ofrecemos esta tecnología y lo hacemos en pos de ofrecer al transportista un producto más eficiente que se adapte a la situación que requiera en todo momento ofreciendo siempre el máximo rendimiento”.
Esta versatilidad fue la que tuvo en cuenta el fabricante de coadyuvantes agrícolas SpeedAgro, al adquirir 35 camiones de ese modelo, que la firma santafesina utilizará como escalable (es decir hasta 52.5 ó 55.5 toneladas, según el semirremolque), con potencialidad de utilizarlos como bitren de hasta 75 toneladas.
Al respecto, Victor Escalas, Dueño de la empresa SpeedAgro comentó que “Nosotros comenzamos con la intención de bitrenes, y elegimos este camión por la versatilidad que ofrece, que para nosotros es clave, porque mientras sale el decreto de circulación de bitrenes en la provincia, nos permite trabajar con un mismo vehículo escalado con 1 semirremolque que luego podrá será utilizado como bitren de 75 toneladas, y además la posibilidad de transformarlo en un 4×2”, agregando que “Además, los camiones de Volvo cuentan con el mayor equipamiento de seguridad. Tuvimos un muy buen asesoramiento por parte del Concesionario Sudamericana que nos llevó a inclinarnos por esta decisión”.
Todas las unidades cuentan con contrato de mantenimiento Oro y el acuerdo incluye la instalación de un taller in situ dentro de las instalaciones del cliente en pos lograr optimizar los tiempos de mantenimiento.
Como sucede desde agosto de este año, todos los camiones de ruta de Volvo cuentan con los más altos sistemas de seguridad activa y pasiva de serie. En cuanto a esto, los Volvo FH 540 cuentan con: Airbag, Frenos a Disco con EBS, Control de Tracción, Control de estabilidad ESP, Control Crucero Adaptativo, Advertencia de Colisión Frontal, Sensor de punto ciego, Alerta de desvío de carril, Alerta de Cansancio, Aviso de frenada brusca y el Sistema Avanzado de frenado de emergencia.
En este sentido, Hurtado asegura que «Podemos configurar el camión en función de la necesidad de nuestros clientes, buscando el desempeño ideal para el campo y para la ruta, optimizando el consumo de combustible y minimizando el desgaste de la unidad», agregando que “La incorporación de bitrenes era un anhelo del sector productivo, tanto de la industria como del campo, entre otras cosas porque poseen una muy alta potencialidad en la reducción de costos. El adicional de carga neta que puede llevar un bitren puede alcanzar hasta un 80% más que en una configuración de un vehículo convencional de 45 toneladas”.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.