El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fue informado por el servicio sanitario de la Unión Europea de la decisión unilateral de suspender las exportaciones de cÃtricos de Argentina por el resto de la presente temporada. Los motivos expresados por la UE tienen que ver con el riesgo fitosanitario relacionado a la enfermedad Mancha Negra en estas frutas.
Esta decisión desoyó la solicitud hecha por Argentina de aplicar el concepto de regionalización, que resultarÃa procedente, el cual implicaba excluir de cualquier medida restrictiva a los cÃtricos dulces provenientes de la región NEA ya que no han tenido ninguna intercepción de la enfermedad y que es un principio que rige nuestra relación comercial bilateral de alimentos.
Preocupa que esta medida haya sido influida por reclamos que exceden lo meramente fitosanitario, como el realizado por los productores de cÃtricos miembros de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultoras y Ganaderos (COAG) quienes solicitaron la activación inmediata de medidas adicionales y eficaces a la Comisión Europea ya que las importaciones en este rubro se encontraban hundiendo las cotizaciones en el mercado europeo.
La entidad sigue realizando gestiones para que las notificaciones de intercepción realizadas por la UE, tanto en limones como en naranjas, cuenten con los indispensables avales cientÃficos de las pruebas de laboratorio, pese a las reiteradas solicitudes realizadas por el Senasa.
Sin perjuicio de ello, el Senasa iniciará una auditorÃa al sistema público-privado de certificación sanitaria de cÃtricos, con el fin determinar si han existido posibles inconsistencias o falencias en los procedimientos establecidos.
Si bien esta suspensión se da con la campaña de cÃtricos avanzada, se sigue trabajando para asegurar nuestras exportaciones al mercado europeo garantizando los más altos estándares fitosanitarios que caracterizan a nuestro paÃs.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.