Con el objetivo de brindar mayor potencia y mejores prestaciones, la firma líder en la fabricación de cosechadoras, Vassalli, incorporó un motor Scania en sus modelos axiales que posibilita un ahorro de hasta un 30% en el consumo de combustible.
El motor elegido, que propulsa la nueva cosechadora axial V770, es un DC 09 072 A de 440 Hp, 5 cilindros y 9 litros. “El ahorro de combustible es uno de los principales diferenciales de la Nueva Generación de motores de Scania, obteniendo el menor costo operativo del mercado y siendo más sustentables y eficientes”, manifestó Andrés Köhring, jefe del área de Motores de Scania Argentina.
¨Gracias a su sistema de inyección electrónico, el propio motor gestiona el combustible según la demanda, inyectando exactamente la cantidad que necesita. Además, al contar con mayor potencia, el motor no trabaja exigido lo cual se refleja directamente en un bajo consumo de combustible”, agregó Köhring.
Luego de diversas pruebas en campo, que comprobaron la reducción en el consumo de combustible y el aumento de la productividad, la compañía decidió incorporar este motor. “Con la incorporación del motor Scania y la nueva configuración de las cosechadoras axiales, Vassalli brinda un producto de alta calidad y resistencia”, indicó Hernán Venegas, director general de Vassalli, y agregó que “El cliente necesita maquinaria eficiente y con este nuevo motor le ofrecemos una optimización operativa para su negocio”.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.