IVECO, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, reacondicionó su Polo Industrial ubicado en la provincia de Córdoba, en Argentina, para fabricar vehículos partir del 3 de agosto.
“Es un acontecimiento que representa una continuidad productiva en el mercado argentino para trabajar todos los meses que restan del año”, destacó Juan Tesio, Director Industrial de CNH Industrial en Argentina, agregando que “Sabemos de la problemática mundial con respecto al COVID-19 y, por este motivo, estamos priorizando y cuidando la seguridad de nuestros colaboradores a través de la implementación de exigentes protocolos de higiene y de seguridad”.
Con motivo de la reanudación de la producción en serie, y para cumplir con las exigencias en materia de seguridad para sus colaboradores, la marca estableció que los empleados deberán contar con el certificado único de Circulación expedido por el gobierno nacional, una Declaración Jurada COVID-19, uniforme y barbijo o tapaboca, sin excepción. Por su parte, deberán contar con un Certificado y Declaración Jurada en la aplicación móvil de CNH Industrial, que les permitirá el ingreso a la fábrica con una previa medición de temperatura corporal, desinfección de suelas en los zapatos y sanitización de manos.
Otra medida a destacar es la de desinfección de herramientas de mano y el desecho diario de elementos descartables de uso personal.
“Ya contamos con la aprobación del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, que agrupa a los trabajadores de la industria automotriz en Argentina. Sus principales directivos recorrieron nuestras instalaciones y se mostraron conformes con los protocolos adoptados en nuestro Polo Industrial”, finalizó Tesio.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.