Se registraron casi 200 mm en Paso de los Libres. Estas lluvias son claves para aliviar la bajante del RÃo Paraná. La mala es que fallaron en gran parte de la región pampeana y pararon la siembra triguera.
Montos similares a todo mayo en solo 4 dÃas de lluvias en la Mesopotamia
La larga anomalÃa de lluvias en la Mesopotamia parece haber llegado a su fin. Las lluvias del 20 al 24 de mayo dejaron acumulados equivalentes al promedio histórico mensual en la Mesopotamia. En mayo, según las medias de los últimos 40 años, Entre RÃos suele recibir entre 25 y 75 mm, Corrientes entre 75 y 100 mm y Misiones entre 120 y 160 mm. Muchos de los valores registrados en los últimos 4 dÃas de tormentas los superan.
Las lluvias más importantes se recostaron sobre el margen este. El registro más importante fue el de Paso de los libres con 194 mm en la provincia de Corrientes. El acumulado de los cuatro dÃas de tormentas dejó 90 mm en Monte Caseros y 64 mm en Mercedes. En Misiones, Bernardo de Irigoyen marcó 124 mm, 104 mm en Iguazú y 80 mm en Overá. En Entre RÃos el valor máximo quedó registrado en Concordia con 93 mm. En la provincia entrerriana, las lluvias muestran un claro gradiente hacia el noreste, dejando acumulados de 30 a 60 mm en buena parte del territorio. Estas lluvias son muy importantes para comenzar a revertir la pérdida de agua que ha sufrido el RÃo Paraná y ha afectado su navegabilidad.
Una oportunidad perdida para el trigo
La falta de agua afectará la siembra triguera en forma negativa. En el este cordobés contaban con estas lluvias para sumar más lotes con trigo y continuar la siembra. Pero las lluvias decepcionaron no solo a Córdoba. En Santa Fe, solo Rafaela recibió lluvias considerables: 24 mm. En el resto de la provincia, los milÃmetros fueron muy inferiores como en Carlos Pellegrini que solo marco 6 mm. No hubo registros en La Pampa. En Buenos Aires los milÃmetros más importantes quedaron en una estrecha zona del centro oeste. Los registros más importantes estuvieron en Mar del Plata con 38 mm, Balcarce con 40 mm, Tandil con 25 mm y Azul con 15 mm.
¿Cuándo puede volver a llover?
Es la gran pregunta del sector. Hay ansiedad y temor ante este nuevo desplante de las lluvias. Con excepción de Buenos Aires, en el resto de la región pampeana es necesario una nueva lluvia para largar de lleno con la siembra triguera. Un nuevo frente podrÃa ingresar por el sur de Buenos Aires este viernes 29. Pero hasta ahora es incierto saber si puede llegar a desarrollar lluvias sobre las zonas más necesitadas de agua de la región.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.