Algunos subirán el área, hay quienes la mantendrán, y otros que plantean un fuerte reemplazo con soja. Pero, en general, coinciden en señalar «miedo al clima y al escenario local e internacional» entre las dudas.
Tiempo muy estable en la región
El ingreso de aire frÃo y seco, y un importante centro de alta presión aseguran el buen tiempo en los próximos dÃas. La Niña cada vez más lejos en el horizonte.»Las condiciones de neutralidad se mantendrán durante este mes, y probablemente durante todo el invierno», comenta José Luis Aiello, Dr. en Ciencias Atmosféricas.
¿Qué se señala en el primer sondeo de intención de siembra maicera?
Cañada de Gómez o Bigand aumentarÃan en un 5% a 10% el área de maÃz. En El Trébol, Carlos Pellegrini o Marcos Juárez se mantendrÃa o habrÃa una leve baja. Los muy buenos resultados que tuvo el maÃz en este año muy difÃcil en lo climático alientan a mantenerlo en su importante rol en las rotaciones. Pero en el resto, como en la zona de Bombal, en Santa Fe, y en el norte de Buenos Aires, señalan una tendencia a la baja y un reemplazo por soja. También hay algunas diferencias al preguntar por la venta de insumos para maÃz, en especial por la venta de semilla. Algunos dicen que no hay diferencia con lo que sucedÃa a esta altura del año pasado. Otros plantean que desde hace una semana atrás cayó considerablemente el interés.
¿Cuáles son las dudas del productor?
El miedo al clima y al contexto internacional y nacional suele aparecer de una u otra forma como respuesta en toda la región núcleo. Hay un gran temor a lo climático; se está muy pendiente de los indicadores y la posibilidad de una Niña a fin de año. También se menciona la posibilidad de cambios en los derechos de exportación y a que se extienda la retracción económica internacional que presiona a la baja el precio del maÃz. Con los márgenes actuales, muchos productores que trabajan alquilando campos quedan fuera de las posibilidades de siembra.
Se va afirmando el trigo 2020/21 en la núcleo
Ya son más los que señalan en igualar o subir un 5% a 10% su intención de siembra que los que señalan una disminución respecto del área sembrada el año pasado. Hay muchas razones. Entre las agronómicas está la necesidad de sostener las gramÃneas en las rotaciones, hacer frente a las malezas resistentes que jaquean a la soja y sacar provecho de los suelos cargados de agua.
Entre las económicas, el cambio de escenario de precios relativos destacó los buenos resultados del doble cultivo. Es un año de mucho desconcierto, pero todas las agujas apuntan a que el trigo es la opción del momento y la gramÃnea del año.
A dÃas de terminar la cosecha de soja en la región
La trilla está en el último tramo, ya solo quedan 150 mil ha de soja de segunda en pie. El norte bonaerense es la zona más atrasada de la región. En Lincoln se está terminando con la última tanda de lotes pendientes de soja de primera con resultados que promedian 35 qq/ha. La de segunda presenta un avance de 40% con cifras de 20 a 24 qq/ha. En Colón, los últimos dÃas de cosecha muestran sojas de segunda promediando 27 a 28 qq/ha, con un rango que va de los 20 a 40 quintales. «Pero cuando te acercas al rÃo, los números caen en picada», señalan en el área.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.