El relevamiento de las 19 economÃas regionales monitoreadas por CONINAGRO, con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de febrero de 2020, busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.
El sector arrocero atraviesa una crisis debido a que sus indicadores están en caÃda desde hace doce meses. En tanto, también tienen signos de crisis el algodón, que presenta baja en el precio y exportaciones, las peras y manzanas por mostrar un empeoramiento de precios mayoristas y por haber finalizado la cosecha con menos exportaciones, y el tabaco que a pesar de tener mejores estimaciones en términos productivos sufrió por el granizo en Salta. Por último, el vino y mosto mostraron una recomposición ya que su precio subió en enero y febrero, creciendo asà un 27% internanual, pero no llegó a cubrir los coletazos de la inflación, que trepó all 50%.
En tanto, signos de advertencia presentan los cÃtricos dulces con un repunte estacional de precios y exportaciones y la actividad forestal que si bien presenta precios atrasados tuvo una mejora en la dimensión de exportaciones. En el caso de las hortalizas, si bien hubo una mejora temporal en los precios hay incertidumbre respecto del consumo. Por su parte, en el sector de la lecherÃa hay desconcierto porque los precios van a la par de la inflación y decrecieron las exportaciones. Por parte de la mandioca, hay signos de advertencia porque los precios decrecen y los costos van en alza, en tanto que el manà presenta la menor superficie sembrada que se haya registrado en las últimas cuatro campañas. Por último, en el caso de la miel, las exportaciones siguen en baja, en tanto que en el sector ovino las exportaciones están estancadas mientras el productor tiene sus costos en aumento.
Las producciones que presentan sÃntomas de crecimiento en general son los de la carne bovina, además de los granos que si bien sus precios caen en pesos, el rendimiento es muy variable de acuerdo al clima. En este apartado la buena noticia es para el sector de la papa, que presenta un repunte de precios en los últimos dos meses. Por su parte, el sector porcino muestra buenos Ãndices productivos y de comercio, en tanto que la yerba mate tiene sus indicadores en alza. Finalmente, el sector que muestra clara prosperidad es el aviar con precios que repuntan y exportaciones en alza en que ronda una mejora del 43% interanual.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.