La Federación Nacional de Papa (FENAPP) dio a conocer la superficie de papa 2019-2020, que normalmente se brinda en el encuentro de productores que se realiza en la Fiesta de la Papa en Comandante Nicanor Otamendi y que en esta oportunidad fue suspendida por cuestiones de público conocimiento (COVID-19).
El ingeniero César Rebella, a través del estudio satelital que realiza el Instituto de Clima y Suelo del INTA Castelar, informó que la superficie total plantada en el SE de Buenos Aires de “papa semitardía para consumo fresco e industrial”, durante la campaña 2019/20, fue de 32.898 ha, o sea 1.200 ha más que en la campaña anterior.
Según referentes del sector, el incremento fue producto de la mayor superficie destinada a la industria de papas para bastones prefritos congelados y chips.
Muchos productores de la región optaron por incorporar variedades de industria, producto del fracaso del mercado fresco en las dos últimas campañas y de la posibilidad de financiar algún insumo estratégico como es la semilla, que es provista por las industrias en canje por producto a cosecha.
Otro aspecto que motivó la diversificación fue la inestabilidad política y económica del país, que llevó a que los productores optaran por pactar un contrato en dólares en la primavera pasada, cuando aún no se sabía que sucedería en las elecciones y menos que pasaría con «la divisa».
Si bien en el estudio brindado por el Ing. Rebella, no se hace referencia a las superficies de papa consumo e industria, se estima que en la presente campaña llegarían a dividirse en iguales proporciones.
Para la campaña 2020
La siguiente es la distribución de ha. por partido, que encabeza Balcarce, al igual que la campaña anterior:
- Balcarce: 8.366
- Lobería: 6.084
- Juárez: 0
- Tandil: 6.400
- G. Pueyrredón: 5.407
- G. Alvarado: 4.627
- Azul: 1.833
- Necochea: 181
Total: 32.898 ha.
Otras zonas productoras
De otras zonas se cuenta sólo con información de Villa Dolores, que también a través de un relevamiento satelital se estimó una superficie similar a la de la campaña anterior, alcanzando aproximadamente las 11.000 ha .A la fecha no se cuenta con datos de otras zonas.
Más superficie de semilla para industria en Zona Diferenciada de la Provincia de Buenos Aires
Como todos los años, la Asociación de Productores de Semilla de Papa de la Provincia de Buenos Aires (APPASBA), también difundió la superficie con semilla en la Zona Diferenciada, siendo levemente superior a la campaña anterior, con un incremento en las variedades para industria. El área total llegó a alrededor de 2.970 ha, con superficies similares para consumo e industria.
Según lo informado por APPASBA, los rendimientos se estiman equivalentes a los del año anterior, destacando que las condiciones climáticas fueron en general favorables para la producción. Con respecto al estado sanitario, los resultados obtenidos a la fecha son alentadores, reflejando la poca presencia de pulgones y otros insectos que se han observado a lo largo de la campaña.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.