Situación Internacional
En base al informe de Oil World de marzo de 2020, la producción mundial de granose incrementarÃa 6,3% i.a, a unas 55,4M Tn. Ucrania y Rusia obtendrÃan volúmenes récord: 16,2(+5,9% i.a) y 15,4M Tn (+20,5%i.a). Continúan los ajustes mensuales al alza: la producción mundial se incrementó 0,6M Tn y la de Ucrania y Rusia en 0,25 y 0,3 M Tn. El crushingmundial se incrementarÃa 6,3% i.a, a unas 49,8M Tn (incremento mensual de 10.000 Tn).
En lo referido al aceite, el informe destaca que los precios poco atractivos, sumados a la menor demanda por los efectos del coronavirus harán que la producciónmundialse reduzcaen los próximos meses.
La producción global de aceiteaumentarÃa interanualmente un 5,8%, aunque no se descartan futuros ajustes. El volumen de los tres principales productores -Ucrania, Rusia y la UE-, lo harÃa en 4,5; 14,5 y 3,7%, respectivamente. Mensualmente, se incrementaron las estimaciones para Ucrania y la U.E. en 64.000 y 28.000 Tn respectivamente, mientras que para Rusia se redujeron en 43.000 Tn. Las exportaciones mundiales de aceite crecerÃan un 6,2% i.a, aunque mensualmente Oil World recortó estas estimaciones en 67.000 Tn. Las existencias finalesse incrementarÃan en 5,6% i.a, con una suba mensual de 78.000 Tn.
Situación Argentina
Oil World estimó, para la campaña 2019/20, una producción de girasol de 3,3M Tn, con una reducción del 10,8% i.a (-4000.000 Tn). Mensualmente, ajustó al alza sus estimaciones en 100.000 Tn. La producción de aceites serÃa de 1,3 M Tn, con una caÃda interanual del 9,8%. Las exportaciones de aceite aceite nacionales estimadas ascienden a 800.000 Tn (-17,4% i.a.), con un recorte mensual de 20.000 Tn. De esta manera, Argentina representarÃa el 6,5% de las exportaciones mundiales.
El cultivo en Argentina (campaña 2019/2020
El avance de cosecha a nivel nacional es del 73,7% de las 1,6 M Ha sembradas (-15,8% i.a). El rinde promedio asciende a 2.220 Kg/Ha. La producción estimada se mantiene en 3,4M Tn (BC-26/03).
Aún restan recolectar lotes ubicados en las regiones Norte de LaPampa-Oeste de Buenos Aires (86,7% recolectado), Centro de Buenos Aires (80%), Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa (48,8%), Sudeste de Buenos Aires (49%), San Luis (79%) y Cuenca del Salado (77,5%).
Región de Influencia de la Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca (BCP)
El área total implantada fue de 590.000 Ha con una merma del 9% i.a. (BCP –19/03). La cosecha se encuentra próxima a finalizar. El rinde promedio estimado asciende a 1.900 Kg/Ha, 100 Kg/Ha por debajo del último informe(-8% i.a). La producción estimada serÃa de 1,01 M Tn, lo que representa una merma interanual del 20%. Dicha disminución es consecuencia de los menores rindes, asà como de la caÃda en el área implantada.
Valores medios del Girasol (condición cámara al 27/03)
- BahÃa Blanca: U$S/tn 239,5.
- Quequén: U$S/tn 235,7.
- Rosario Norte: U$S/tn 220.
Para fábrica se promedió
- BahÃa Blanca (26/03): U$S/tn 240.
- Quequén (27/03): U$S/tn 235.
- Rosario Norte: sin operaciones.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.