En Lincoln, que en esta semana recibió 150 mm, se estima 25 qq/ha en los mejores lotes. En el norte de la región núcleo no llovió. Hay rindes de una cifra, daños de un 80% y 112 mil ha que no se cosecharán.
Lluvias hasta el lunes
Un sistema frontal estacionario provocará tormentas de variada intensidad, con una gran variabilidad de acumulados registrados. Las precipitaciones serán importantes e intermitentes. José Luis Aiello, Dr. en Ciencias Atmosféricas, señala que «La segunda parte de marzo con mejor oferta pluvial».
Sojas de segunda con rindes de 7 a 32 qq/ha
En Rosario, el rinde de soja de segunda está definido en una sola cifra, comentan los ingenieros. En contraste, en una de las mejores zonas de Santa Fe, el departamento de San MartÃn, se esperan rindes con apenas un daño de un 10%. Habrá mucha variabilidad en los resultados de cosecha. Siguiendo hacia el sur de Santa Fe, en Bigand, el daño trepa del 30 al 80%.
En el noroeste bonaerense, en Lincoln, que en esta semana recibió 150,8 mm, calculan que en el mejor de los casos se obtendrá 25 quintales. Hacia el este, el nivel de daño sube al 50% del rinde. Al acercarse a la franja costera, se estiman rindes por debajo de los 20 quintales. En Córdoba, Marcos Juárez -una privilegiada por las lluvias de febrero- se estima un 30% de daño en los rindes de soja de segunda.
Por la falta de agua, se confirma la pérdida de 112 mil ha de soja
El agua llegó tarde para detener la caÃda de soja. La sequÃa y las altas temperaturas de las últimas semanas adelantaron el desarrollo de los lotes de segunda. Son muy pocos los cuadros que, habiendo formado el grano, han logrado semillas con el tamaño máximo. Aparte, los que estaban más atrasados apenas han podido formar granos con estas condiciones.
Con las lluvias de esta semana, solo en los lotes que todavÃa se encuentran llenando granos el agua será útil para detener la caÃda de rinde. En las áreas que no recibieron agua, la soja continua deteriorándose. Ya se estiman 112 mil ha que no valdrá la pena cosechar.
Las lluvias marcaron la diferencia entre el norte y el sur de la región
Las lluvias alcanzaron solo a la mitad sur de la región. Los acumulados superaron los 100 mm en el norte de Buenos Aires. En estos 4 dÃas de lluvias, JunÃn acumuló 130 mm y Lincoln 150,8 mm. En el extremo sur de Santa Fe los milimetrajes estuvieron entre 30 y 100 mm.
MaÃz temprano: el consagrado de la campaña
Unas 450 mil ha fueron cosechadas con un rinde promedio de 103 qq/ha. Los dÃas secos y soleados favorecieron el avance de los cabezales maiceros. El maÃz temprano sorteó la falta de agua que afecta a la soja y sobresalen sus rindes, en Marcos Juárez hay techos de casi 150 qq/ha. La contracara son los maÃces de segunda y tardÃos. El periodo crÃtico coincidió con la falta de agua, los lotes están en malas condiciones y muchos se picarán.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.