La Bolsa de Comercio de Rosario informó que el lunes 27 de enero arribó el Primer Lote de Soja de la campaña 2019/20. El mismo fue descargado en Cofco International Argentina S.A., ubicada en la planta Timbúes. Se trata de una partida de aproximadamente 400 toneladas de variedad Credenz 4.97, producidas en Colonia Elisa, provincia de Chaco por Agropecuaria Goujon S.R.L. Intervino como Corredor Ojeda Ariel Rubén.
Conforme lo establecido por el reglamento de la Bolsa de Comercio, Recibidores Oficiales de su Cámara Arbitral presenciaron el procedimiento de cosecha, y la carga de la mercaderÃa en la unidad de transporte que luego se remitió a la terminal de la zona Rosario. Finalmente, la partida cumplió con la Norma de Calidad para la comercialización de Soja.
El lote será rematado en el Recinto de Operaciones del Mercado FÃsico de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario en el mes de abril del corriente año, marcando el inicio formal de la comercialización de soja de la nueva campaña.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.