El gobierno asumió hace un mes y medio y aún no hay definiciones en la polÃtica lechera que se llevará adelante y solamente genera preocupación, señala en un comunicado CRA (Confederaciones Rurales Argentinas). Pareciera ser que a esta gestión tampoco le interesa la lecherÃa, con el arraigo rural que conlleva. Los productores estamos ordeñando a ciegas y sin sistema de comercialización, que se ajuste a derecho.
Siendo un alimento tan importante y esencial para la nutrición de las personas y los niños, seguimos sin polÃtica a mediano y largo plazo, sustentable en el tiempo para potenciar a la lecherÃa, en la que el gobierno de turno debe actuar como coordinador de la misma.
El crecimiento vendrá de la mano de inversiones y las inversiones se harán si hay reglas de juego comerciales claras para que entren más jugadores y no sigamos perdiendo los que quedan, como lo viene demostrando el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina).
CRA tiene propuesta, como también la tienen otras entidades y sector industrial, si no se convoca a todos a un verdadero plan de negocio, estratégico, seguiremos viendo el cierre de tambos y la reducción del rodeo lechero.
La lecherÃa es un caso testigo para lograr que otras economÃas regionales que padecen la falta de reglas de juego comerciales la tengan. Para esto necesitamos la coordinación de la administración de turno, estamos listos para la tarea, el tiempo urge.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.