Los datos estadÃsticos al cierre del mes de noviembre indican que la actividad yerbatera continúa con datos positivos respecto al consumo, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, con 12 millones de kilos más.
En ese sentido se destaca que durante el año en curso los despachos de yerba mate elaborada hacia el mercado interno fueron incrementándose mes a mes.
En noviembre, los envÃos de la industria hacia los canales de distribución sumaron 22,2 millones de kilos, totalizando 256,4 millones de kilos entre los meses de enero y noviembre. Esta cifra marca un crecimiento interanual del 4,9%; es decir 12 millones de kilos más respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto a las exportaciones, los datos informados por los operadores en sus declaraciones juradas también son positivos.
Entre enero y noviembre las exportaciones de Yerba Mate Argentina llegaron a los 37,4 millones de kilos, manteniéndose como el segundo mejor registro histórico para ese periodo. Cabe recordar que el 2018 fue un año de record absoluto para los embarques, ya que las exportaciones totalizaron 43 millones de kilos.
En el capÃtulo materia prima, la información generada a partir de las declaraciones juradas de los operadores indica que al finalizar noviembre el ingreso de hoja verde a los secaderos era superior al del año pasado. Entre enero y noviembre del año en curso se procesaron 795,8 millones de kilos de hoja verde; lo que equivale a unos 20 millones de kilos más que durante la zafra anterior.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.