La provincia de Córdoba recibió igual lluvias en los últimos 10 dÃas que en los 100 anteriores. Este restablecimiento de la humedad es clave para avanzar con la siembra de maÃz y el comienzo de la siembra de soja.
Entre el 1º de julio y el 10 de octubre, el 80% de la provincia recibió lluvias entre 10 y 45 mm. Solo el noreste fue beneficiado con acumulados de más de 80 mm, incluso hubo zonas donde se superó la marca de los 100 mm.
A partir de la segunda decena de octubre se quiebra la tendencia de lluvias irrisorias. La provincia recibe en 10 dÃas casi los mismos acumulados que recibió en los últimos 100, y en algunas localidades casi quintuplicaron la marca.
La capital cordobesa, que habÃa acumulado 10 mm en 100 dÃas, en los últimos 10 dÃas recibió 51 mm; Pozo del Molle en 100 dÃas marcó 16 mm, y en los últimos 10 dÃas registró 51 mm. RÃo Cuarto acumuló prácticamente la misma cantidad: 16,5 mm y 18 mm, en los 100 y en los últimos 10 dÃas, respectivamente, al igual que Laboulaye que marcó 16 mm en 100 dÃas y 16, 5 mm en 10 dÃas. Además, la distribución de las lluvias fue más homogénea. La mitad este de la provincia acumuló entre 30 y 45 mm, mientras que al oeste las lluvias quedaron ente 15 y 30 mm.
Esta recuperación de los niveles normales de lluvia permitió avanzar con la siembra de maÃz y le proveen humedad a la próxima siembra de soja. Para el trigo, las lluvias llegaron tarde; pero permite que se recupere turgencia para continuar con la etapa de llenado de granos.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.