La sequÃa de septiembre ya le puso un techo de rendimiento al cereal con la muerte de macollos. Las lluvias no llegan a tiempo para el trigo pero sà para el maÃz es sus primeras etapas y destraban la siembra en Córdoba. Además, se recargan los lotes en vÃsperas de la siembra de soja.
Lluvias muy erráticas que marcan diferentes realidades
La desigual distribución de lluvias de los últimos 6 dÃas pronuncia las diferencias en la región. Hubo dos núcleos bien destacados con acumulados que superaron los 60 mm. En el norte bonaerense, Chacabuco registró 129 mm y JunÃn 119,4mm. En el centro-sur de Santa Fe, Irigoyen marcó 91,4 mm y Clason 69 mm. En el sudeste cordobés y en la franja que atraviesa el sur santafesino las marcas estuvieron por debajo de los 15 mm, manteniéndose las condiciones de sequÃa.
Los quintales de trigo ya están restados
Quedan atrás las 7 M Tn proyectadas hace dos meses atrás. Con un mes de septiembre seco y un octubre que también escatimaba en agua, el potencial de rinde iba cuesta abajo y el deterioro del trigo se extendÃa por toda la zona. Si bien llegan tarde, las últimas lluvias son un bálsamo para el cereal. Por la falta de agua se perdieron macollos y los rindes que se estiman, 34 qq/ha, son mucho menores a las de los últimos tres años. Pero las precipitaciones de la última semana mejoran la condición del cultivo y le ponen un piso a la pérdida de rinde. Los cuadros con las mejores calificaciones aumentaron 10 puntos y se redujeron los que estaban regulares. Con el 35% de los cuadros floreciendo y el 20% comenzando a llenar granos pasarán estas etapas más exigentes sin sÃntomas de falta de agua. La seguidilla de lluvias despierta las enfermedades latentes por la sequÃa. Ya se prepara la segunda aplicación de fungicida para roya. Sin embargo, en los lotes con un potencial menor a 30 qq/ha no serán prioridad para invertir en una segunda aplicación.
Recta final para el maÃz temprano
El retorno de las lluvias posibilita el cierre de la siembra de maÃz temprano. En el sudeste cordobés, el área que estaba más atrasada por la falta de agua, podrán finalizar con la siembra del cereal luego de las precipitaciones de estos dÃas. En las zonas del centro y sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires ya se sembró el 90% de los lotes destinados al cereal, pero se desistió con la implantación. Esos lotes pasarán en su mayorÃa a soja de primera y el resto a maÃz de diciembre.
Las lluvias le darán un impulso al cereal implantado y servirán para emparejar lo que estaba creciendo de forma desuniforme. Sin embargo, uniformidad de la emergencia era clave para no restar quintales.
En vÃspera de la siembra de soja temprana
Las lluvias invitan a la siembra de la oleaginosa. Sin embargo, las zonas que recibieron menos de 15 mm necesitan más agua. TodavÃa restan 10 dÃas para arrancar con las labores de siembra de los cultivares más tempranos. El control de malezas de barbecho fue dificultoso con la sequÃa invernal. La maleza que convoca mucha ingenierÃa es el raigrás resistente.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.