El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que las exportaciones de maíz sumaron 24.943.933 toneladas entre enero y agosto de este año, logrando así el mayor volumen histórico de las ventas externas del cereal.
De acuerdo al relevamiento realizado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, en base a los datos del INDEC, la comercialización de maíz ya supera incluso al récord de todo 2016, cuando se exportaron 24.495.803 de toneladas.
En este sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Miguel Etchevehere, destacó que «La decisión del Gobierno Nacional de alentar la producción y fortalecer las exportaciones, hoy esta dando sus resultados: en solo ocho meses, ya se vendió más maíz que en los años anteriores».
Mientras que el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, agregó que «La producción récord de maíz además representa una mejor rotación del suelo y un enriquecimiento de nuestros recursos naturales».
Cabe recordar que la cosecha de maíz 2018/19 finalizó con 57 millones de toneladas, logrando también una producción récord, que consolida de esta manera la dinámica del crecimiento de la producción iniciada a partir del cambio de gestión de gobierno, cuando la cosecha del cereal trepó de 39.800.000 de toneladas en 2015/16, a 49.500.000 en 2016/17.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.