El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, a través de la SecretarÃa de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, autorizó el uso del Sello «Producido por la Agricultura Familiar» a Raquel Lamy de Braida y Alecio Rubén Braida quienes se dedican a la crÃa de ganado bovino y producción de quesos artesanales. Este es el primer sello de la agricultura familiar otorgado a una familia de agricultores familiares en Santa Fe.
La familia Braida, afincada en la zona rural de Malabrigo, al oeste del departamento General Obligado, se dedica al cuidado y manejo de 15 vacas lecheras para la elaboración de 5 tipos de quesos: mini Fynbo; mini Fynbo saborizado con orégano, con ajà y con pimienta; y sardo.
El predio en el que desarrollan su actividad posee 27 hectáreas, donde se encuentra el tambo y la sala de elaboración. Para la preparación de quesos artesanales utilizan 150 litros de leche diarios que obtienen de su propio tambo que cumple con las normativas de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria y las buenas prácticas de manipulación de alimentos.
La comercialización de los productos elaborados se realiza en distintos locales comerciales de las localidades de Malabrigo, Avellaneda y Reconquista, además de la participación de la familia Braida en la Feria Franca de Avellaneda donde se comercializa sus quesos desde hace varios años.
El Sello «Producido por la Agricultura Familiar» es la identificación de productos y puntos de venta a través de un isologo tipo que visibiliza los atributos especÃficos de la producción del sector en mercados y ferias, destacando alimentos producidos o elaborados por familias y asociaciones de agricultores familiares de acuerdo a saberes regionales y/o ancestrales. El código QR también da información de trazabilidad, origen cualidades propias de la producción.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.