La SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria informó que se produjo el primer embarque de cortes de carne vacuna enfriada desde Argentina con destino al puerto de Shanghai, China. El envÃo fue posible después de la aprobación del nuevo protocolo sanitario entre ambos paÃses, que entró en vigencia en los primeros dÃas de junio, a partir del cual se permite el ingreso a este destino de cortes enfriados con y sin hueso.
«Este hecho representa una gran oportunidad para la industria Argentina y para el comercio entre ambos paÃses, ya que significa el ingreso a un nuevo segmento de alto valor y mucha demanda como es el mercado chino», destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, al tiempo que felicitó a la empresa Swift Argentina S.A., responsable de la primera exportación el pasado 22 de junio.
Vale recordar que anteriormente el comercio de carnes con China sólo permitÃa cortes congelados sin hueso, por lo cual fueron sustanciales las gestiones llevadas adelante por la cartera agroindustrial, en conjunto con el Senasa, la CancillerÃa, la embajada argentina en China, y la Aduana de China (GACC).
Este primer envÃo se concretó con la venta de uno de los cortes seleccionados de alto valor, como el Ojo de Bife, enfriado y envasado al vacÃo. La producción se realizó en la planta modelo que la compañÃa tiene en la provincia de Santa Fe, habilitada para enviar carne a más de 40 paÃses.
Swift Argentina S.A., del grupo Minerva Foods, fue fundada en 1907 y elabora cortes de carne y otros productos de valor agregado como hamburguesas, salchichas y otros. Exporta sus productos a Unión Europea, Estados Unidos, Chile, China, Brasil y Rusia, entre otros.
China es el principal destino de nuestras carnes bovinas. De acuerdo a las cifras proporcionadas por el INDEC, en 2018 alcanzaron 861,5 millones de dólares, frente a los 409 millones obtenidos en 2017, lo que implicó un incremento superior al 110%.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.