IVECO Argentina, una marca de CNH Industrial, anunció su participación en Agroactiva, una de las exposiciones agroindustriales a campo abierto más importantes del país.
La firma, que está transitando sus 50 años de fabricación nacional en su Polo Industrial en Córdoba de manera ininterrumpida, estará en el predio de Armstrong en la provincia de Santa Fe del 26 al 29 de junio de 2019 con su portfolio completo de vehículos a diesel y GNC.
“Nuevamente vamos a ser parte del núcleo del agronegocio que es el motor de nuestro país, desplegando el portfolio de IVECO caracterizado por la robustez, versatilidad, confort y bajo consumo de combustible”, afirmó Francisco Spasaro, gerente de marketing de IVECO Argentina.
La firma contará con el acompañamiento de la financiera de CNH Capital y los principales concesionarios de la zona, quienes estarán disponibles para consultas del área de ventas, servicios y postventa. El stand también contará con la presencia de personal especializado de Contrato de Mantenimiento, un servicio que asegura asistencia oficial y repuestos originales con beneficios de financiación.
Natural Power en el campo
Entre los vehículos destacados que estarán participando en la feria se encontrará la gama Natural Power, los primeros vehículos comerciales a GNC del país. La última generación cuenta con la más alta tecnología, diseño e implementos equivalentes a su par diésel, con un beneficio de hasta dos tercios en la reducción del costo del combustible en relación a los mismos. Estos nuevos vehículos son una muestra de interés de IVECO por reducir la huella de carbono en el medio ambiente, con una reducción del 15% en emisiones de monóxido de nitrógeno (NOx) y 76% menos partículas, comparado con el combustible diesel, manteniendo la potencia y la robustez.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.