Según informa la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de esta oleaginosa ya cubre el 85% de las 17,7 millones de hectáreas sembradas, gracias a las buenas condiciones climáticas. Gran parte del centro de la región agrÃcola, que aporta más del 76% del área sembrada, se encuentra próxima a finalizar la campaña registrando excelentes rendimientos.
El informe de esta entidad señala que «Bajo este escenario, se prevé que el rinde promedio nacional alcance un nuevo récord de 3.350 kilos por hectárea al cierre del ciclo, permitiendo acumular un volumen final de 56 millones de toneladas»
Hay que destacar que en la última semana la cosecha avanzó 8.3 puntos porcentuales, puntualmente en la región bonaerense y en sectores del NOA. Al respecto la Bolsa de Cereales de Buenos Aires comentó que «Los elevados rendimientos registrados sobre el centro de la región agrÃcola, compensan parcialmente las pérdidas de área y rinde en gran parte del NEA y sectores del extremo norte santafesino».
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.