Un informe del Senasa da cuenta que las exportaciones de peras y manzanas de la región rionegrina con destino a Brasil tuvieron una nueva caÃda en el primer trimestre de 2019. Según los datos de ese organismo, las ventas de manzanas hacia el mercado brasileño llegaron a las 1092 toneladas, y ello representó una disminución del 66% frente al mismo perÃodo del año pasado.
Respecto de la comercialización de peras con el mismo destino en el trimestre señalado, también sufrió una disminución del 18%. Pero en marzo pasado se agravó la situación ya que la caÃda fue del 56%.
La entidad oficial destacó que durante marzo de este año no se enviaron a Brasil las manzanas del valle, cuando en el mismo mes del 2018 el mercado del paÃs vecino habÃa recibido aproximadamente 1500 toneladas de ese producto.
Hay que destacar que el dÃa 14 del corriente mes, el Gobierno publicó en el BoletÃn Oficial una prórroga por un año de la emergencia para la cadena de peras y manzanas para las provincias del Neuquén; RÃo Negro; Mendoza; San Juan y La Pampa, sancionada por el Congreso, Ley 27503.
Por último, es importante señalar que esta actividad genera 50 mil puestos de trabajos directos y 15 mil indirectos.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.