Hoy comienza ArgenCarne, la exposición que organiza CRA en el predio de la Sociedad Rural de San Justo, provincia de Santa Fe, con el apoyo del Gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones.
Será del 9 al 12 de mayo, para que durante cuatro dÃas los principales actores de la cadena cárnica argentina confluyan en el predio ferial ubicado en la Ruta Nacional 11 Km 565,5, con el gran objetivo de capacitarse y potenciar el volumen de negocios.
Desde el productor ganadero hasta el cocinero que elige un corte para su menú, pasando por las distintas instancias comerciales, una inmensa cadena de actores aporta su valor para que la Carne Argentina sea lo que es en nuestro paÃs y a nivel internacional: sinónimo de calidad, variedad y sabor.
Por primera vez, un evento se propone reunirlos a todos durante cuatro espectaculares jornadas. Un encuentro sin precedentes donde compartir conocimientos y experiencias, acceder a lo último en tecnologÃa y gestión, donde generar negocios, abrir mercados y disfrutar de las mejores expresiones gastronómicas en torno a la carne. ArgenCarne 2019 llega en un momento muy especial para nuestras carnes, donde las oportunidades de crecer no tienen fronteras.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.