El encuentro será en el Auditorio de Ovinos de ArgenCarne, del 9 al 12 de mayo en la Sociedad Rural de San Justo, provincia de Santa Fe. Alli se abordarán los temas centrales de la cadena ovina: ganaderÃa ovina en sistemas agrÃcolas; bienestar animal; calidad de carne; desafÃos de la industria frigorÃfica; ganaderÃa regenerativa; organización productiva; mercados; sanidad en ovinos; genética, y muchos otros.
Además de la exhibición de ejemplares, se harán degustación de cortes, y habrá demostraciones dinámicas de arreo con perros los dÃas sábado y domingo y la SecretarÃa de Agroindustria; presentará el Programa de Promoción del Cordero Argentino, con desposte y degustación.
Aún con las dificultades y altibajos internos y externos que caracterizan al paÃs, la actividad viene creciendo en los últimos 15 años, en cada región según su perfil y su potencial. Más allá de las toneladas y millones de dólares, Argentina es un jugador reconocido en el «mundo ovino» internacional, tanto por sus lanas asà como por la calidad de sus reses; un capital que se debe hacer crecer.
La actividad tiene claro los objetivos de mediano plazo: para dentro de 10 años pretende aumentar su stock ovino un 20%, incrementar su producción de carne ovina en un 66%, el consumo interno per cápita en 1 kilogramo más, y subir 7 puntos la tasa de extracción promedio.
La oveja es un animal generoso que habita toda la geografÃa Argentina; en cada rincón desarrolla el potencial que el lugar le permite. Ofrece un sinnúmero de oportunidades y permite además un negocio rápido, seguro y rentable. Produce lo que el mercado pide; el desafÃo es producir más.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.