La cadena de girasol se reunió en Balcarce para participar del Taller Pre-Congreso ASAGIR 2019, que se realizará el 2 de julio en la UCA de Puerto Madero. Se analizaron más de medio centenar de trabajos cientÃficos.
Manejo de cultivo, fisiologÃa, tratamiento de enfermedades y calidad del grano fueron algunos de los principales aspectos que se abordaron dÃas atrás durante el Taller Pre-Congreso ASAGIR 2019 que tuvo lugar en la Unidad Integrada Balcarce (INTA-FCA UNMdP).
Un centenar de especialistas y técnicos de instituciones públicas y empresas proveedoras de insumos participaron de dos dÃas de encuentro y análisis en torno a 57 trabajos de investigación presentados. En su mayorÃa se trata de aportes relacionados a la sanidad del cultivo a partir de enfoques como la patologÃa, el mejoramiento genético o la biotecnologÃa. Del total, los miembros de la comisión organizadora seleccionaron 31 trabajos que fueron expuestos durante el Taller en forma oral. El resto formó parte del sector de Pósters. La originalidad, pertinencia, rigor cientÃfico, impacto y plazo del impacto fueron los criterios utilizados para la evaluación.
“Este taller es un ámbito donde discutir y proponer mejoras de los trabajos que se están haciendo para, en el futuro, promover lÃneas de investigación que son relevantes para el desarrollo de este cultivo“, expresó el presidente de la Asociación Argentina de Girasol, Guillermo Pozzi.
En este contexto, se presentaron los recientes avances que se han realizado en la identificación de los factores que originan las brechas de rendimiento de este cultivo, los efectos de la fertilización nitrogenada y fosforada sobre el rendimiento y la calidad del aceite, el riesgo de la residualidad de los herbicidas sobre el girasol y su manejo, la identificación de fuentes de tolerancia/resistencia a enfermedades y caracteres asociados con el rendimiento (por ej. senescencia retrasada), obtención de polifenoles de uso industrial a partir de la cáscara de girasol, y muchos otros temas que se desarrollarán en el próximo Congreso de Girasol.
Durante el encuentro realizado en Balcarce, los cientÃficos concluyeron que las enfermedades más preocupantes en la actualidad son Downy mildew, cancro por Diaporthe/Phomopsis, marchitez por Verticillium y podredumbre húmeda del capÃtulo por Sclerotinia.
Sobre Phomopsis (Diaporthe helianthi y D. gulyae), en el taller acordaron realizar un seguimiento de los patógenos que la producen para lo cual eligieron cuatro infectarios donde se evaluará la respuesta que materiales comerciales y pre-comerciales tienen a la enfermedad. Estos sitios de estudio estarán ubicados en Paraná, General Pico, Necochea y JunÃn. En paralelo se conformaron los grupos que realizarán la identificación del patógeno y la posibilidad de llevar a cabo pruebas con poblaciones del INTA y criaderos.
Tras este taller, la comisión organizadora del Congreso ASAGIR 2019 continúa con los preparativos de lo que será el gran encuentro de la cadena girasolera que se realizará el 2 de julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.