Un nuevo golpe le dio el clima a la producción algodonera de Chaco y parte de Santiago del Estero y norte de Santa Fe, con registros de lluvias que van de los 200 hasta los 300 milÃmetros. En la zona de Hermoso Campo, los caminos están cortados y no se puede ingresar para observar el estado de los cultivos.
Las zonas más afectadas durante las inundaciones de enero pasado volvieron a recibir intensas lluvias en la madrugada de este domingo, siendo el sudoeste afectado como por ejemplo ItÃn con 300 milÃmetros y Hermoso Campo con 270, según los datos aportados por productores agropecuarios de esa zona.     Pinedo, Charata, Hermoso Campo, Itin, Las Breñas, Avia Terai y Napeney, están entre las localidades más afectadas.
«Se nos complica mucho porque luego de que pare la lluvia, el agua empieza a correr y se van a llenar de nuevo los bajos», indicaron los productores consultados por Diario Norte de la zona de Pinedo.
Se paraliza la cosecha de algodón
Los reportes tomados desde distintos puntos de la provincia muestran un cuadro de situación complicado, donde los lotes sembrados con algodón se ven afectados por la gran cantidad de agua caÃda.
Por ejemplo, el productor Ariel Wendler, a unos 12 kilómetros al oeste de Las Breñas, contó que su campo con algodón y con soja está bajo agua y que en la mañana de ayer domingo cayeron 250 milÃmetros.
En la zona de Hermoso Campo, los productores ganaderos Fabricio Simoncini y Fernando Gutiérrez reportaron entre 240 y 270 milÃmetros en diferentes lotes, comenzando a complicarse la situación.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.