Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires da cuenta que la cosecha de fina 2018/19 marcó un récord de producción de 23,1 millones de toneladas. Este nivel de producción estuvo acompañado por una mayor adopción de tecnologÃa: el nivel tecnológico alto se incrementó en 6 puntos porcentuales mientras que el nivel tecnológico bajo registró el menor valor desde la campaña 2010/11.
La adopción de siembra directa fue del 85%, 4 puntos porcentuales por debajo del valor correspondiente
a la campaña 2017/18.
La fertilización, un aspecto clave del manejo de estos cultivos, mostró un incremento importante: en la
campaña 2018/19 se fertilizó en promedio con 195 kg de fertilizante/ha sembrada, 18 kg/ha más que en
la campaña previa. A nivel regional se alcanzaron valores superiores a 250 kg/ha sembrada en los
principales núcleos productivos.
El consumo de fungicidas se redujo en un 5% en relación a la campaña 2017/18. Si bien las mezclas de
estrobirulinas y triazoles continúan siendo el producto más utilizado, las mezclas con carboxamidas siguen
ganando terreno. En cebada, estas mezclas se posicionaron como el producto con mayor participación
sobre el volumen total consumido.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.