En estos días de intenso calor es importante tener algunas prevenciones para evitar el estrés calórico en la producción de animales, que puede redundar en una pérdida de rendimiento y hasta en la muerte del animal.
Los médicos veterinarios Jorge Genoud y Claudio Glauber, profesores del ISEA, enumeraron una serie de recomendaciones para estos días:
- Provisión de sombra natural: árboles con protección perimetral.
- Provisión de sombra artificial: en corral de espera, en piquetes y sobre comederos.
- Abundante agua a disposición, ya que el animal tiende a tomar más líquido.
- Evitar arreos y ejercicios intensos en horas de mayor calor. También evitar el traslado de animales en vehículos de carga cuando hay radiación solar excesiva o momentos de calor intenso.
- Evitar la administración de alimentos hipercalóricos. En animales estabulados se recomiendan “dietas frías”, su objetivo es adaptar la ración con disminución de alimentos fibrosos y aumentar los concentrados en energía.
- Asegurar la ventilación correcta para animales estabulados.
- En caso de vacas lecheras, asignar los horarios de ordeñe cuando no hay radiación solar excesiva (ordeñe de la tarde a partir 16.00 hs).
- Proteger del calor extremo a categorías jóvenes: crianza y recría. Asegurar buen acceso y provisión de agua.
Sobre el ISEA
El Instituto Superior de Estudios Agropecuarios es una institución educativa fundada por la Sociedad Rural Argentina en 1988. Actualmente, dicta dos carreras agropecuarias y más de 30 cursos, que se brindan de manera presencial y a distancia.
Están abiertas las inscripciones para las dos carreras: “Administrador Rural”, con una duración de un año y con la posibilidad de cursarla a distancia, y “Técnico Superior en Producción y Administración Rural”, de dos años.
En la modalidad presencial, las clases inician en la semana del 25 de marzo. Las clases se pueden tomar en los turnos mañana o tarde/noche.
Para más información, se puede llamar de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 al (011) 4553-1182/8419, o (011) 4555-0406 o ingresar a www.isea.org.ar. Por mail a isea@sra.org.ar o personalmente en Olleros 2636, Capital Federal.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.