La Comisión, que supervisa la polÃtica comercial de los 28 miembros de la Unión Europea, dijo el lunes que la semana pasada habÃa comunicado a las partes interesadas que estaba dispuesta a aceptar compromisos de productores que vendan a un precio mÃnimo.
«Esto excluirÃa a estos productores de los posibles aranceles antisubvenciones que impondrá la Comisión Europea, al tiempo que restablecerá la igualdad de condiciones para los productores europeos», dijo un portavoz de la Comisión por correo electrónico.
Las partes interesadas tienen hasta el viernes 18 de enero para comentar la propuesta, con una fecha lÃmite del 28 de febrero para la imposición de derechos antisubsidios. No quedó claro cuál serÃa el precio mÃnimo.
Un abogado que representa a una de las partes dijo que la Comisión no habÃa aclarado cuál serÃa el precio mÃnimo, tampoco cuál serÃa el volumen de biodiésel autorizado para ingresar.
«EstarÃamos dispuestos a un arreglo que contemple un valor mÃnimo», dijo a Reuters Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), que nuclea a empresas que exportan biodiésel desde el paÃs sudamericano como Cargill y Bunge.
«Hay un buen diálogo (con la UE) y nos parece el camino para beneficiar a todos», agregó Zubizarreta.
En caso de no arribar a un acuerdo, los aranceles propuestos por el bloque oscilan entre un 25,0 por ciento y un 33,4 por ciento dependiendo de las compañÃas, según un documento al que Reuters tuvo acceso en diciembre.
De acuerdo a una fuente de la industria argentina con conocimiento de las negociaciones, de ser exitosas, el acuerdo se implementarÃa a partir de febrero y tendrÃa una duración de «varios años».
La Comisión comenzó a investigar a inicios de 2012 las importaciones de biodiésel de Argentina y de Indonesia por una solicitud de los productores de la UE.
El bloque impuso derechos antidumping a las importaciones argentinas de biodiésel en 2013, pero luego tuvo que eliminar la mayorÃa de estos en marzo de 2018, luego de impugnaciones exitosas en la Organización Mundial de Comercio y el Tribunal de Justicia Europeo.
La Comisión abrió su actual investigación antisubsidios contra Argentina hace un año.
Fuente: Reuters
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.