Argentina como socio estratégico es uno de los paÃses favorecidos con la medida. Se prorrogan beneficios para langostinos, camarones, lactosuero, quesos y alimento para mascotas. Se suman al listado arándanos frescos y secos.
La SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que China renovó el listado de productos que cuentan con aranceles reducidos para ingresar a ese destino a partir del 1 de enero de 2019, y agregó nuevos beneficios para arándanos.
«Este tipo de acciones de uno de nuestros principales socios comerciales es un nuevo estÃmulo para la inserción de nuestros productos agroindustriales, y va de la mano del fortalecimiento del vÃnculo con China. Es una ventaja muy atractiva que presenta unos de los principales mercados del mundo para el desarrollo y crecimiento de nuestros productores», destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
El pasado 28 de diciembre, el Ministerio de Finanzas de la República Popular China publicó mediante el comunicado N°65/2018 el listado de productos con aranceles aduaneros temporarios reducidos entre los cuales se prorrogan:
- Pesca: la reducción del 5% al 2% para el arancel sobre langostinos congelados.
- Lácteos: la rebaja del 6% al 2% sobre lactosuero y quesos, excepto frescos, que bajan del 15% al 8%, lo que mantiene la mejora en la competitividad de los exportadores argentinos.
- Alimentos para mascotas: la disminución del 15% al 4% en alimentos para mascotas, medida que favorece la competitividad de las cuatro plantas argentinas habilitadas hasta el momento para exportar estos productos a China.
La medida también agrega una baja del 30% al 15% a los arándanos frescos, y del 25% al 15% a los secos, lo que representa una importante noticia para el sector en la Argentina, ya que a la apertura efectiva de este mercado lograda en noviembre de 2018, se suma esta mejora en su competitividad para poder exportar a China.
Cabe recordar que esta polÃtica del paÃs asiático se orienta a reducir los precios y estimular el consumo de 706 productos, de los cuales 95 corresponden a productos agroindustrialessobre los que China no cuenta con producción o es un importador neto.
Desde finales de 2016 el Ministerio de Finanzas publica al menos una vez por año comunicados por el cual establece la reducción temporaria de aranceles sobre la importación de los productos, el cual se aplica en forma general, sin distinción de origen (Comunicados n° 23/2016, 25/2017 y 04/2018)
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.