En Rafaela, plena cuenca lechera central, el Ãndice de temperatura y humedad trepó a 89 puntos el miércoles, un nivel que se considera extremo. Con la tormenta, bajó la temperatura.
El año comenzó al rojo vivo en los tambos. Con una temperatura que arañó los 40 grados en la cuenca lechera central, el miércoles el Ãndice de temperatura y humedad (ITH) tocó a la siesta un pico de 89 puntos en el INTA Rafaela. En ese momento, en Santa Fe, la sensación térmica superaba los 60 grados en el centro de la ciudad.
Un pico de 89 puntos en el ITH es un nivel que se considera de emergencia y de los más altos en la escala, por el riesgo que implica para las vacas, que sufren condiciones de estrés térmico que impactan en forma severa en la producción de leche.
Para ayudar a los tamberos en el manejo, el INTA desarrolló una plataforma web que permite calcular el ITH en las distintas zonas lecheras.
Cuando supera los 60 puntos es considerado un nivel de moderado a severo y es fundamental tomar medidas para mitigar las consecuencias del calor en el rodeo.
Con la tormenta del miércoles a la tarde, la temperatura descendió, pero es importante recordar que hay varias medidas que se pueden tomar para mitigar el impacto del calor en el ordeñe.
Uno de los primeros puntos son las aguadas, que deben proveer agua de calidad, fresca y abundante. Hay que tener en cuenta que una vaca de alta producción, que en el ordeñe da entre 30 y 40 litros diarios, necesita entre 120 y 150 litros de agua por dÃa.
Cuando las vacas no disponen de sombra suficiente, la colocación de media sombras en los corrales de espera de la sala de ordeñe y también de ventiladores y aspersores -para refrescar con agua a los animales- también es central.
En cuanto a la nutrición, hay que adaptar la ración disminuyendo los alimentos fibrosos e incrementando los concentrados en energÃa (dieta frÃa). Y también se deben evitar desplazamientos excesivos del rodeo bajo el rayo del sol.
Fuente: CRA/ClarÃn
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.