Las lluvias podrÃan extenderse hasta el domingo 30 de diciembre. La inestabilidad comenzarÃa mañana y podrÃa tener su mayor impacto entre sábado y domingo sobre Buenos Aires, NE de La Pampa, S de Córdoba y Santa Fe y Entre RÃos.
En Buenos Aires faltan por cosechar más de 1,5 M de ha de trigo y por delante se presenta una evento de lluvias complejo. El fenómeno puede durar varios dÃas con mejoras temporales y culminar con el ingreso de un frente frÃo que encuentre condiciones óptimas para producir lluvias y tormentas intensas.
En las próximas 24 horas, las inestabilidades comenzarán desde el SO del paÃs. Se esperan focos de tormenta en el SO bonaerense, en el área limÃtrofe de Buenos Aires con La Pampa y sobre el sur cordobés. En Santa Fe, las lluvias llegarÃan en horas avanzadas de la tarde a la zona del gran Rosario. Se esperan lloviznas y lluvias moderadas, intermitentes, que puntualmente pueden ser intensas. Con el transcurso de las jornadas las lluvias se harán más generalizadas, cubriendo gran parte de la región central.
Al tratarse de un frente que permanecerá muy estable sobre el centro del paÃs, el prolongado mal tiempo generará una gran carga de humedad atmosférica. Y cómo se trata de aire muy cálido, es muy probable que las temperaturas máximas superen los 34°C. Esto forma un combo de condiciones óptimas para que al ingresar el frente de aire frÃo, entre el sábado y domingo, se generen tormentas intensas con acumulados importantes. La mayor carga pluvial se espera en Buenos Aires, NE de La Pampa, S de Córdoba y Santa Fe y Entre RÃos. La jornada de mañana será clave para poder tomarle el pulso a este evento y evaluar su desarrollo.
Para el cultivo de trigo es un evento muy inoportuno, hay preocupación en el sector. En la semana pasada, culminaron lluvias muy importantes, duraron 9 jornadas y superaron los 100 a 120 mm en el 22% de la región pampeana. Aparte de afectar al margen este de la región, hubo un sector en el NO bonaerense, en el área de influencia de Trenque Lauquen, con lluvias que van de los 100 a 130 mm. Allà se cosechó el 40%, y otro evento similar serÃa muy perjudicial para los lotes de trigos que aún quedan pie.
En Buenos Aires, el norte bonaerense tiene un avance de cosecha del 90%. Pero en el centro oeste, se cosechó solo un 25% y recién se está comenzando la trilla en la región central. En todo el territorio bonaerense restan por cosechar 1,55 M ha de un total cultivado de 2,59 M ha con trigo. Puede haber efectos adversos en la calidad de la mercaderÃa que resta por recolectar, y en parte tambien afectarse el rinde, en función del desarrollo que tenga el evento.
Fuente: BCR
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.