La SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria informó que las exportaciones de vino a granel aumentaron durante el mes de noviembre del corriente año 222,1 % y las de mosto concentrado crecieron 48,9 %, en comparación con el mismo mes de 2017, y un 182,6% en los once meses del año, respecto al mismo perÃodo del año pasado, de acuerdo datos relevados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
De esta manera, los envÃos a granel pasaron de 22.262 hectolitros (hl.) a 71.699 hl. y la comercialización de mosto concentrado alcanzó 19.785 toneladas (tn) en el mes señalado contra las 6.573 tn. registradas en noviembre de 2017. Y de 814.106 hectolitros entre enero y noviembre de 2018 contra los 288.097 hl que registró el mismo periodo en 2017.
Los principales mercados de exportación de vino a granel fueron: España, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Rusia. El mayor aumento lo registraron los envÃos de vino blanco cuyo incremento fue del 823,7%.
Por su parte, las exportaciones de mosto concentrado lograron un alza del 69,3%, al acumular 95.975 toneladas sobre las 56.674 tn registradas de enero a noviembre de 2017.
Se exportó mosto de uva a más de 36 destinos en el periodo señalado, por un valor FOB de 133,8 millones de dólares, siendo los principales destinos: EEUU, Japón, Sudáfrica, Canadá, TurquÃa y Chile.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.