La sequÃa que afecta grandes sectores del oeste y centro de la región pampeana han reducido las proyecciones de la cosecha del trigo a 19 millones de toneladas, un 10% menos que las que se preveÃan en octubre. Como consecuencia de este factor climático, será muy difÃcil alcanzar los 21 millones de toneladas que se proyectaban en septiembre.
En el presente se estiman 3 quintales menos de los 34 que se proyectaban para una siembra récord de 6,32 millones de hectáreas, y la inversión más grande en fertilización que nunca se haya hecho en el cultivo. Asà lo indica la GuÃa Estratégica para el Agro de la BCR.
Las pérdidas por los lotes que empiezan a dejarse de lado por la falta de agua y el efecto de las bajas temperaturas que se registraron la semana pasada, junto a los que se estiman alcanzados en forma total o parcial por granizo ya suman 190 mil hectáreas.
El clima más benevolente sobre los trigales de la provincia de Buenos Aires mantiene altas las expectativas. La condición buena a muy buena domina en el área. Hubo zonas que recibieron menos precipitaciones, como el suroeste, y otras en el noreste que terminaron el mes de septiembre con acumulados de 150 a 200 mm y amenazas de excesos hÃdricos. Pero las recientes lluvias de octubre se limitaron al sector sudeste con 10 a 25 mm.
Se esperar lograr, como media provincial, un rinde de 37,6 qq/ha. Contrasta gravemente el área cordobesa, que apenas se alzarÃa con una marca provincial de 27,5 quintales, cuando el año pasado las primeras estimaciones la situaban con 7 quintales por encima de esta marca.
Santa Fe, también complicada por la falta de agua, lograrÃa 30,7 qq/ha cuando un año atrás se estimaba una media de 35 quintales.
Fuente: CRA
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.