En el marco de la campaña de promoción «Cordero Argentino. Siempre una buena opción», que lleva adelante la SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria de la Nación, se realizó este sábado 8 de diciembre la primera edición del CorderoFest, evento convocado por la Municipalidad de Villa General Belgrano; el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA); la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y la Sociedad Rural de RÃo Cuarto.
«Trabajamos en forma integrada con municipios, provincias y todos los eslabones de la cadena: productores, transformadores y comercializadores; tratando de fortalecer al sector. Todos participan en las distintas actividades que se organizan tanto sean de capacitación como de promoción de consumo», expresó la directora de Ovinos, Caprinos y Camélidos (DOCyC)de la SecretarÃa de Agroindustria, Viviana Hamelin.
En tanto, Javier Larralde, productor y organizador del evento, destacó que «esta actividad genera un importante arraigo rural, gente que elige quedarse en el campo. Esta producción genera mucha mano de obra. La oveja necesita de personas para cuidarla todos los dÃas».
Por la mañana en la Casa del Bicentenario se realizó un seminario destinado a la producción ovina con charlas sobre manejo de pastizales, utilización de biosales para tener eficiencia en el consumo de pasturas y la utilización de tecnologÃas apropiadas para un manejo eficiente de la crÃa ovina, además el Med. Vet. Raúl Errasti, técnico de la DOCyC, disertó sobre Mercados y Comercialización de Carne Ovina, consumo local y exportación.
Con números musicales y una nutrida concurrencia, el festival se llevó adelante en el Bosque de los Pioneros (predio Oktoberfest), en Villa General Belgrano, Córdoba. Hubo venta de distintos platos a base de cordero, de artÃculos textiles hechos con lana ovina y se realizaron demostraciones de esquila. También que en el marco del Plan de Acción para la promoción y difusión del Vino Argentino Bebida Nacional, en el stand gastronómico se maridaron diversos cortes de cordero con vinos de bodegas del Valle de Calamuchita dedicadas a la producción de vino fraccionado y al enoturismo.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.