Los productores trigueros de la provincia de Córdoba tendrán un margen bruto en campo propio de 84 dólares por hectárea, según una estimación de la Bolsa de Cereales cordobesa. La cifra representa una caÃda del 4% en comparación con la campaña pasada.
Hay dos factores que influyen en la menor rentabilidad. En primer lugar, la falta de lluvias en el perÃodo crÃtico del cultivo va a impactar sobre los rindes. «En la campaña 2018/19, el rendimiento promedio ponderado del trigo en Córdoba serÃa de 25 quintales por hectárea, unos 8,5 quintales por debajo del ciclo anterior», precisa el informe.
Es un valor que es un quintal inferior, inclusive, al promedio histórico y el rinde más bajo de las últimas cinco campañas. Los primeros lotes cosechados en la provincia confirman esta más que probable caÃda en los rendimientos.
La otra cuestión importante es el peso de las retenciones sobre la ecuación comercial de los productores. «De no existir los derechos de exportación que se aplican al cereal desde comienzos de septiembre de 2018, el margen bruto hubiera sido de 134 dólares por hectárea, es decir unos 50 dólares por hectárea más elevado que el estimado», concluye la Bolsa cordobesa.
Fuente: ClarÃn/CRA
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.