La Secretaría de Gobierno de Agroindustria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunciaron la apertura del mercado de Pakistán para la exportación, por primera vez en la historia, de semen bovino y bubalino congelado desde la Argentina.
Esta medida se llevó a cabo luego de que se acordara el certificado sanitario correspondiente para este intercambio de mercadería entre el Senasa y el Servicio par de la República Islámica de Pakistán.
El secretario de Gobierno, Luis Miguel Etchevehere indicó que «Ya son más de 160 mercados los que hemos alcanzado, consolidando nuestro objetivo de convertirnos en supermercado del mundo», asegurando que «Nos posicionamos como referente mundial en la genética bovina, lo que se traduce en arraigo, trabajo y tecnología para el país».
Pakistán se suma a otros mercados de exportación de semen bovino, que incluyen principalmente Uruguay, Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador y Perú.
Al igual que para otras exportaciones, el Senasa cumple con las recomendaciones internacionales para la toma y el tratamiento del semen de bovino del Código Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Los Centros de Inseminación Artificial que deseen exportar semen bovino a Pakistán, deberán estar registrados ante el Senasa y tanto éstos como los donantes y el semen a ser exportado, deberán cumplir con las exigencias sanitarias de ese país, reflejadas en el modelo de Certificado Veterinario Internacional acordado entre los dos países.
Este nuevo acceso permite posicionar a la Argentina como país exportador de material genético de alto valor y avanzar en el logro de nuevos mercados emergentes, y de esta forma progresar en su desarrollo.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.