El acto del remate se llevó a cabo en el Salón Plaza de las Carretas de la Bolsa de Cereales, organizado por la Bolsa de Cereales y la Bolsa de Cereales de Córdoba, acompañadas por las Bolsas de Cereales de BahÃa Blanca y Entre RÃos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.
El comprador fue el Molino Gastaldi Hnos. S.A.I.Y.C.F.E.I, que adquirió el lote por un valor de $ 9800 por tonelada, luego de una reñida puja entre los sectores interesados.
Asignado por la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), el molino encargado de receptar al primer lote fue el Molino Gastaldi Hnos. S.A.I.Y.C.F.E.I de la localidad de Gral. Deheza, Provincia de Córdoba, que en definitiva fue el adquirente del lote. Este primer lote provino de la localidad Las Tigras, Provincia de Chaco y fue remitido por su productor, el Sr. Jorge Gabriel Krasulak.
Las condiciones de calidad fueron supervisadas por los Laboratorios de la Cámara de Cereales de Córdoba, actuando como corredor encargado de la operación el Sr. Ariel Rubén Ojeda.
Participaron del Remate del Primer Lote de Trigo de la Campaña 2018/19, el Dr. Luis M. Etchevehere, Secretario de Agroindustria de la Nación; elLic. Raúl Cavallo, Presidente de la Bolsa de Cereales, junto al Cr. Luis Macario, Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Asimismo, estuvieron presentes el Ing. Santiago del Solar Dorrego, Titular de la Unidad de Coord. Gral. de la SecretarÃa de Agroindustria; el Lic. Diego Cifarelli, Presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), y el Sr. David Hughes, Presidente de Argentrigo.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.