La Secretaria de Gobierno de la Nación llevó a cabo este fin de semana una nueva edición de Placeres Regionales, la feria que congrega a productores agroalimentarios de todo el paÃs. Por segundo año consecutivo más de 40 pequeñas y medianas empresas de alimentos de distintas provincias, las que tuvieron la posibilidad de acercarse al consumidor de manera directa.
«Esto es una oportunidad para que las PyME muestren su talento y su potencial innovador como asà también para darle visibilidad a sus productos y asà llegar directo al consumidor», destacó el secretario de Alimentos y BioeconomÃa, Andrés Murchison.
La feria que lleva el campo a tu casa ha generado nuevos canales de comercialización a través de los cuales los consumidores pueden acceder y degustar alimentos con valor agregado y adquirir artesanÃas de calidad todo en un mismo lugar.
En esta edición se pudieron encontrar aderezos, alfajores, cerveza artesanal, chocolates, conservas, dulce de Leche, dulces, embutidos, escabeches, frutas y verduras, frutos secos, jugos de fruta, licores, miel, aceite de oliva, aceitunas, pastas secas, pre mezclas, quesos, snacks, vinos, yerba, té, mosto de uva y cultivos andinos, además de productos orgánicos y libres de gluten.
También, dentro del marco de capacitaciones para los productores agroalimentarios se realizó la capacitación «ClÃnica para empresarios», a cargo de Diego Fainburg, de MateriaBiz, y de la cual participaron más de 30 productores que se presentaron en la feria y pudieron aprovechar el espacio no solo para visibilizar sus productos, sino también contar con nuevas herramientas para desarrollarlos y potenciarlos.
Con entrada gratuita, la feria, que contó con 4 ediciones en el 2017 y una este año, es un ámbito para toda la familia con entretenimientos infantiles, espacio del INTA, talleres de ProHuerta, área de comida y degustaciones.
AsÃ, la cartera agroindustrial consolidó en un solo lugar los diferentes gustos del paÃs y acercó la historia de los productores a la ciudad.
Estuvieron presentes la directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; el director de Gestión de Calidad, Pablo Morón, y demás funcionarios y emprendedores del sector.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.