En el medio de la devaluación de tres dígitos en cuatro meses, la incertidumbre económica y el alza de las tasas de interés, los costos del transporte de cargas volvieron a aumentar: en octubre treparon un 2.97%. De la mano de la escalada del gas-oil, que este fin de semana volvió a subir, y del aumento salarial del 11% para noviembre, transportar mercadería en camión habrá costado un 57% entre enero y noviembre de 2018, según el Índice de Costos que elabora mensualmente la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
La magnitud del alza del combustible, de un 74% en el año, impacta cada vez más en las estructuras de costos del transporte, lo que lleva al límite la ecuación económico-financiera de las empresas. El sector debe se ve obligado a lidiar con una constante aceleración de la variación de los costos en el transcurso del año hasta alcanzar casi el 50% en los diez primeros meses del año, con un incremento anual acumulado de 57.63% en los últimos doce meses.
Si se proyecta el nuevo aumento de los combustibles y el 11% de suba en los salarios para noviembre, se registraría un aumento no menor del 57% de enero-noviembre de 2018. En estos términos, el 2018 será el año de mayor variación de costos desde 2002. Durante este año se registra una fuerte caída de la actividad económica, y, en consecuencia, de los volúmenes transportados, en un contexto económico ya abiertamente recesivo.
El incremento del Índice FADEEAC en octubre vuelve a explicarse a partir de variaciones en la mayor parte de los insumos, sobre todo en los costos financieros. En primer término, el combustible aumentó ligeramente en octubre (1.28%), luego de la enorme alza de septiembre (22.79%), por lo que el incremento acumulado del gas-oil alcanza el 66.6% en el año y nada menos que 91% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos, el 1 de octubre de 2017.
Los otros rubros que impulsan la suba son los más vinculados a la magnitud del ajuste cambiario, entre los que se destacan los costos del equipo donde Material Rodante trepó un 5.37%, con impacto asimismo en Reparaciones (2.95%).
En el transcurso de 2018 lideran los aumentos de costos el Costo Financiero (153.8%), Material Rodante (101.3%), Lubricantes (90.4%), Neumáticos (75%), Reparaciones (72.4%) y Combustibles (66.6%), en tanto que en el incremento desagregado en 2017 lideraron los aumentos de costos Peaje (42.2%), en el marco de los fuertes ajustes en el tránsito de peajes desde y hacia la CABA, seguido por Gastos Generales (40%), Patentes (35%) y Costo Financiero (29.7%).
El sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país que redobla la presión sobre el transporte de carga tiene el agravante de sumar una carga impositiva del orden del 40%, lo cual junto, al fuerte encarecimiento nominal y relativo del combustible, de las mayores presiones salariales, del abrupto ajuste del dólar, daña la competitividad y el desarrollo del sector.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.