La SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) del Ministerio de Producción y Trabajo, en conjunto con la Fundación ProMendoza, organizaron una ronda internacional vitivinÃcola en Mendoza, de la que participaron 38 empresas de la provincia y destacados importadores de Dinamarca, PaÃses Bajos, Saint Lucia, Honduras, Alemania, Ecuador, Vietnam, Indonesia.
La actividad, que comenzó el miércoles 10 y finalizó el viernes 12, permitió que se concretarán 279 reuniones bilaterales, donde surgieron 72 pedidos de cotización. El monto estimado de cotizaciones asciende a 110.000 dólares y el estimado de ventas a 150.000 dólares.
En esta oportunidad se destacaron la presencia de nuevos destinos de exportación, ampliando de este modo nuestra oferta exportable a nuevos paÃses. Como cierre de las actividades, los empresarios importadores visitaron las bodegas locales a fin de conocer el delicado proceso de elaboración de nuestros vinos.
En este sentido, Juan Biacheti, de Canepa SRL, expresó que estas rondas son «muy importantes ya que se crece, se conoce mucho, son ventanas hacia nuevas exportaciones». Por su parte, Isabella Valdivieso de Datugourmet CIA. LTDA. resaltó que «somos una empresa importadora de delicatessen para supermercados y hoteles, y creemos que el vino tiene una gran oportunidad en Ecuador».
El mercado vitivinÃcola en cifras
De enero a agosto de 2018 se exportaron 1.656.916 hectolitros de vino fraccionado, cifra que se traduce en 548.997 dólares. Mendoza encabeza el ranking de exportaciones con el 89,9%, continúan San Juan con 5,28%, La Rioja con 2,35% y Salta con el 1,81%. Los principales destinos de nuestros productos vitivinÃcolas son: EE.UU., Unión Europea, Canadá, Brasil y China.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.