En forma exclusiva, los miembros de CREA y AAPRESID podrán adquirir la pick up de Volkswagen por el canal de venta directa de fábrica con el 8% de descuento incluyendo en forma gratuita los accesorios cobertor de caja y lona marítima.
Volkswagen ha desarrollado una estrategia comercial para todos los miembros de CREA y AAPRESID. Se trata de un plan de fidelización a través de una política de ventas para aquellos que pertenecen a sociedades rurales de nuestro país, con un descuento del 8% para la compra de cualquier versión de Amarok, incluyendo la recientemente lanzada Amarok V6 comfortline.
En forma exclusiva, los miembros de CREA y AAPRESID ya pueden adquirir la pick up de Volkswagen -incluyendo en forma gratuita los accesorios cobertor de caja y lona marítima-.
Asimismo, se están desarrollando charlas técnicas de producto exclusivas para miembros de CREA y AAPRESID en conjunto con el programa Amarok Experto, que demuestra toda la versatilidad de la pick up más potente en su segmento.
Amarok estuvo presente en el Congreso de AAPRESID el pasado agosto en la ciudad de Córdoba y en el Congreso Nacional de Asesores CREA en el mes de julio.
La Revista CREA y la Revista Red de Innovadores AAPRESID son publicaciones referentes a tecnología y novedades agropecuarias donde Amarok también acompaña con contenido tecnológico sobre sus versiones y sus capacidades técnicas, generando de esta manera una comunicad de socios.
La financiación exclusiva para todas las versiones de Amarok son las siguientes:
Tasa 6.9% a 18 meses con la posibilidad de financiar hasta $ 250.000
Tasa 39% a 24 meses con la posibilidad de financiar hasta $ 550.000.
“Esta nueva herramienta financiera está disponible en toda nuestra red de concesionarios. Creemos que se trata de una financiación muy atractiva que permitirá a los clientes renovar su unidad y también para aquellos que quieran sumarse a la familia Volkswagen”, resaltó Nicolas Matavos, Brand Manager de Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.